PREGUNTAS FRECUENTES
El seguro de caución es un instrumento de garantía que sirve para garantizar el cumplimiento de obligaciones no financieras. Desde el punto de vista jurídico, es una fianza instrumentada mediante un contrato de seguro. Se aplica en aquellas situaciones en que una empresa o particular debe garantizar frente a un tercero obligaciones no financieras emergentes de un contrato o una ley.
Intervienen tres partes:
. Tomador: es quien contrata la póliza para garantizar su obligación.
. Asegurado: es quien exige la presentación de una garantía a su favor para el caso de incumplimiento del Tomador.
. Asegurador: es la compañía de seguros que emite la póliza.
El seguro de caución es una excelente alternativa frente a otras opciones como garantías líquidas o avales bancarios, ya que presenta las siguientes ventajas:
. Liberación de cupo bancario.
. Menor costo.
. Mayor accesibilidad para los clientes.
. Emisión dinámica y ágil.
Sí, según el origen de la obligación garantizada y el fin de la cobertura, existen distintas modalidades: garantías contractuales, aduaneras, judiciales, de reglamentación y otras.
En el seguro de caución y fianza, las Garantías Contractuales se utilizan en contratos de obra, concesión, suministro o servicio, tanto públicos como privados. Las Garantías Aduaneras amparan diferentes obligaciones de importadores/exportadores frente a la Aduana. Por otra parte, mediante las Garantías Judiciales empresas y particulares afianzan el cumplimiento de una serie de obligaciones procesales. Asimismo, un variado abanico de actividades reguladas por el Estado requiere para su desempeño la presentación de un seguro de caución o fianza, en el caso de las Garantías de Reglamentación.
Una amplia gama de Tomadores puede beneficiarse de las diferentes modalidades del seguro de caución para el desarrollo de sus actividades:
. Grandes y pequeños contratistas de obra pública y privada.
. Industrias PyMe.
. Empresas petroleras y sus proveedores.
. Importadores y exportadores.
. Consultoras de ingeniería.
Para otorgar seguros de caución, la Compañía califica al Tomador del seguro en base a una serie de antecedentes y le fija una “línea de garantías”. Mediante la solicitud-convenio se formaliza la relación entre el Tomador y la Compañía. Las distintas pólizas son luego emitidas ágilmente en el marco de la línea asignada. Para más información, vea la sección “Cómo operar con nosotros”.
Según la calificación del cliente y el tipo de garantía solicitado, la Compañía fija una tasa de prima que se factura en forma periódica hasta la liberación de la póliza.
La cobertura finaliza cuando el Tomador del seguro ha dado cumplimiento a la obligación garantizada. La liberación de la póliza se efectúa devolviendo el original a la Compañía o presentando constancias fehacientes de dicho cumplimiento. Para más información, vea la sección “Cómo dar de baja las pólizas”.
El siniestro se produce cuando el Tomador ha incumplido su obligación frente al Asegurado por causas que le son imputables. En ese caso, la Compañía responde pagando al Asegurado una suma de dinero hasta un máximo preestablecido. La falta de pago de la prima por parte del Tomador del seguro no afecta los derechos del Asegurado ya que la cobertura no puede ser anulada.
No, el Tomador contrata la póliza para protección del Asegurado a favor de quien debe cumplir con su obligación. En caso de siniestro, el Tomador debe reembolsar a la Compañía Aseguradora el monto que ésta ha debido pagar.
Las mayores ventajas para una PyMe son que el seguro de caución es una forma de garantizar obligaciones que tiene menor costo que otras, una fácil accesibilidad y, además, libera cupo bancario que, en la mayor parte de los casos, puede entonces destinarse a otros emprendimientos o inversiones productivas. Así, las garantías de caución y fianzas facilitan en gran medida la operatoria y desenvolvimiento de una PyMe en su actividad comercial.
El seguro de caución y fianzas es una herramienta de garantía de gran utilización, con un mercado en constante expansión. Operar con seguros de caución le otorga al Corredor de Seguros una continuidad del negocio por la duración de las coberturas y un mejor acceso a las empresas a partir de un servicio especializado. La administración es simple, ya que, luego de una rápida calificación del Cliente, la emisión de pólizas es ágil y sencilla.
A partir de su experiencia en seguros de caución y fianzas, su calidad de referente del mercado y su vocación innovadora, BOTTIAS Seguros ofrece un servicio integral y de la mayor calidad, con una atención personalizada y asesoramiento profesional, soluciones para distintos tipos de clientes (PyMes, grandes contratistas, importadores y otros), y agilidad en la emisión y entrega de pólizas.
BOTTIASNET es la extranet de la Compañía a la cual tienen acceso nuestros Corredores y Clientes. En ella, los Corredores y Clientes pueden gestionar sus operaciones y cartera, administrar las líneas y cúmulos, imprimir pólizas y facturas, entre otras consultas.
También pueden encontrar las solicitudes online de Garantías Contractuales y Garantías Aduaneras, que simplifican y agilizan la carga de datos y la emisión de las pólizas, con un seguimiento online de todo el proceso.
Los seguros de caución judicial son un instrumento sumamente eficaz a la hora de cumplir con obligaciones impuestas por el juez, ya que pueden cubrir la responsabilidad de la parte actora ante el pedido de una medida cautelar y también la responsabilidad de la parte demandada cuando ésta pide el reemplazo de un bien embargado por una caución.